Ir al contenido principal

Entradas

REFLEXIONES EN TORNO AL EFECTO TRUMP EN LA INSERCIÓN LABORAL Y LA RENEGOCIACIÓN DEL TLC.

En estos momentos tan alarmantes en nuestro país, dada las condiciones extremadamente difíciles por la que atraviesan nuestros hermanos en desgracias por los terremotos ocurridos el 7 y 19 de septiembre, cualquiera diría que las condiciones económicas se van a empeorar en los últimos meses del año y los primeros meses del 2018. Esta situación provoca grandes preocupaciones sobre todo en cuanto al desempleo, la crisis económica, las carencias de la población, los graves índices de inseguridad y violencia, la falta de atención a los problemas estructurales de nuestro país que se agrava más con un sistema de partidos políticos que no corresponden a los intereses del pueblo. Una gran inquietud me motiva a colocar en esta ocasión, para interés de los lectores, algunas reflexiones en torno al efecto Trump en la inserción laboral, puesto que existe una gran importancia de la migración mexicana entre México y Estados Unidos en tér...

HACIA UNA ADAPTACIÓN CURRICULAR QUE RELACIONE LA CONTADURÍA Y EL MEDIO AMBIENTE.

HACIA UNA ADAPTACIÓN CURRICULAR QUE RELACIONE LA CONTADURÍA Y EL MEDIO AMBIENTE. Por: Julio Cesar Cortez Jaimes. Los últimos acontecimientos que ocasionaron los fenómenos naturales como es el terremoto originado en Chiapas con magnitud de 8.2 en la escala de Richter y con mayor impacto en Juchitán, Oaxaca, así como las afectaciones del huracán Max en la costa chica de Guerrero, entre otros, generan grandes preocupaciones no tan solo por el gobierno en sus tres niveles sino también por la sociedad en su conjunto. Se intenta explicar por expertos, estos fenómenos naturales, sin caer en vanas opiniones que carezcan de un sustento científico, para luego promover en la sociedad una ilustración más concreta que evite caer en una mayor confusión social. Tal vez lo más apropiado en estos casos sería promover la cultura de la prevención. Desafortunadamente se ha avanzado muy poco en este sentido. Como si la naturaleza se manifestara de manera muy violenta entorno a un problema que está...

DE LA ERA DIGITAL HACIA LOS NUEVOS DESAFÍOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL.

Más que compartir algunas ideas con respecto los nuevos desafíos de la inserción laboral, en esta ocasión quiero establecer un punto de alerta generalizado para las instituciones formadoras de los futuros profesionistas que egresan de un sistema educativo, en condiciones que limitan la posibilidad de éxito profesional -al menos a corto plazo- y restringen las oportunidades para encontrar un trabajo, que a decir de especialistas, éste juega un rol de integración social, es la fuente del progreso personal y le da sentido a la vida. ¿A qué condiciones se enfrentan nuestros jóvenes egresados cuando se incorporan a su primer empleo? la inserción laboral de los jóvenes genera nuevas expectativas a causa de las modificaciones que surgen en los aspectos educativos o formativos, socio-económicos y socio-culturales, lo que origina ciertas tensiones, producto de un contexto complejo, donde se producen cambios rápidos y constantes, prevale...

LA URGENCIA DE EDUCAR EN SALUD Y MEDIO AMBIENTE.

Tratando de colocar en el interés de los lectores los temas de salud y medio ambiente, en esta ocasión quiero compartir con ustedes algunos puntos de vista en torno a la tarea urgente que tiene gobierno y sociedad en su conjunto de la necesidad de educar y preparar a las actuales y futuras generaciones para enfrentar los retos que ocasionarán los problemas de salud y el deterioro ambiental. Entonces, tratando de ubicarnos en el tema diríamos que, en la actualidad, dada la globalización de mercados, impera el círculo vicioso de la acumulación económica y de grandes capitales de unos pocos a costa de la pobreza del resto de la humanidad, de la destrucción del medio ambiente y en detrimento de la salud. Las grandes industrias farmacéuticas lo que hacen es introducir al mercado medicamentos que sirven como paliativos para controlar los problemas que ocasionan las enfermedades crónico-degenerativas, puesto que encontrar una cura definitiva, terminaría con el negocio y la fuente de sus ...

DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS, HACIA UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CAMPO GUERRERENSE.

Me atreví a retomar el tema de los proyectos productivos por la experiencia que nos aporta el convenio de vinculación que tiene la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), con el sector productivo de la costa grande, particularmente con la coalición de ejidos-UNORCA con sede en Atoyac de Álvarez. Desde  el 2010 se han venido impartiendo cursos de capacitación relacionados con los proyectos productivos contenidos en el Diplomado en Administración Rural, y para atender con mayor precisión las necesidades de la región,  se transformó para este año 2017 en Diplomado en Administración de Agroproyectos, en dónde participan activamente todos los sábados, Catedráticos de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) en coordinación con Catedráticos de la Escuela Superior de Ciencias Ambientales, campus llano largo. A este equipo de expertos de la UAGro se le incorporan los proyectistas especializados en proyectos productivos de la coalición de ejidos-UNORCA. ¿Qué tiene de p...

¿SON LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS UN ALIVIO PARA LAS ECONOMÍAS REGIONALES?

. En esta ocasión quiero compartir con ustedes un tema que por sí sólo resulta interesante, ya que el desarrollo de los proyectos productivos, han sido el detonante de muchas economías mundiales como, China, la India, Japón o el sur de Brasil, por citar un ejemplo, en donde los impulsos de pequeños emprendimientos terminan siendo grandes proyectos de negocios que ha causado un gran impacto en las economías de esos países. En efecto, los proyectos productivos no dejan de ser un tema novedoso, sobretodo por el impacto económico y social que implica llevarlos a cabo. Por eso es muy importante entender que es un proyecto productivo. Para empezar, entendemos como un proyecto, a la planificación de un conjunto de actividades interrelacionadas para lograr un fin común. Un proyecto se puede crear en base a una necesidad que se quiere cubrir o en alguna idea específica. Y entonces para que se considere productivo, un proyecto debe cubrir est...

SABERES Y SABORES DE LA INSERCIÓN LABORAL.

Después de hacer algunas aportaciones en las publicaciones anteriores de diversos temas, debo admitir que en las circunstancias actuales por las que atraviesan nuestros jóvenes egresados, mantengo un gran interés de colocar el tema de la inserción laboral como un asunto sumamente preocupante y llamar la atención a los tres niveles de gobierno para que se establezcan políticas públicas que atiendan de inmediato esta problemática y convocar al sector empresarial para que otorguen las facilidades y procuren el acceso al mundo laboral de los jóvenes egresados de cualquier carrera. Este es el motivo principal por el que me atrevo a compartir algunas ideas que nutren el debate nacional e internacional de la etapa de transición de los jóvenes egresados del sistema educativo al mercado laboral. A fin de contextualizar el tema, quiero compartirles la siguiente experiencia: en una ocasión al término de una de mis clases que imparto en la Facultad de Contaduría y Administración de la U...