En estos tiempos donde la tecnología nos rebasa sin pedir permiso, más que compartir algunas ideas sobre los nuevos desafíos de la inserción laboral, hoy levanto una bandera de alerta. Una señal dirigida a las instituciones educativas, que muchas veces siguen formando profesionistas con planes de estudio del siglo pasado, cuando el presente —y sobre todo el futuro— exige otra cosa. Graduamos jóvenes que egresan con títulos, pero con herramientas desactualizadas, en un entorno donde ya no basta con saber; ahora hay que aprender a aprender , y hacerlo de forma continua, en un mundo gobernado por datos, algoritmos e inteligencia artificial. Y es que el trabajo no es solo una fuente de ingresos. Es integración social, identidad, dignidad. Da sentido a la vida. Pero ¿a qué condiciones se enfrenta un joven cuando busca su primer empleo? La inserción laboral hoy no depende solo del mérito o del esfuerzo. Está marcada por tensiones estructurales: una economía cambiante, una cultura profesiona...
A través de este blog quiero compartir algunos artículos interesantes de diversos temas que sin apartarse de una postura crítica pretende generar conciencia, sobretodo en aspectos como inserción laboral de egresados, temas económicos relacionados con los proyectos productivos, educación en salud y medio ambiente, etc. Agradeceré sus dudas, comentarios y sugerencias a: juliocesarcj@gmail.com