Ir al contenido principal

Julio César Cortéz Jaimes: académico guerrerense con visión global y compromiso social.

En un pueblo de la Costa Grande donde el café, la tierra y el esfuerzo campesino marcan el ritmo de la vida, nació un hombre que haría de la educación y la administración no solo una profesión, sino una vocación y un compromiso. El Dr. Julio César Cortéz Jaimes es, ante todo, un sembrador: de ideas, de proyectos, de generaciones de estudiantes que han encontrado en sus aulas y en sus libros un horizonte de formación y esperanza.

La raíz académica: de Guerrero hacia el mundo

Su historia comenzó en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), donde obtuvo la Licenciatura en Contaduría. Ahí mismo continuó con una Maestría en Administración, cimentando las bases de una carrera orientada al análisis y la gestión. La inquietud por las ciencias financieras lo llevó más tarde al Instituto de Estudios Universitarios de Puebla (IEU), donde cursó una Maestría en Finanzas, fortaleciendo su capacidad de interpretar y proponer soluciones a los problemas económicos de empresas y organizaciones.

Su formación alcanzó su punto más alto con el Doctorado en Ciencias de la Educación en el Colegio Mayor de San Carlos, campus Pacífico, que le permitió mirar la docencia y la investigación como pilares para el desarrollo integral de la sociedad.

A lo largo de los años, Cortéz Jaimes ha enriquecido su perfil académico con múltiples diplomados: Informática Gerencial (UAGro), Diseño Curricular por Competencias Profesionales (ANUIES) y Gestión Financiera (IEU). En 1993, su espíritu de superación lo llevó más allá de las fronteras: en la Universidad de Quebec en Montreal, Canadá, participó en el curso de Simulación de Políticas de Empresas y en el Seminario de Administración Internacional Comparada. Esa experiencia le brindó una perspectiva global que siempre buscó transmitir a sus estudiantes: “El conocimiento no tiene fronteras, y la educación debe abrir las puertas del mundo”, suele decir.

El aula: espacio de formación y siembra

Su verdadera vocación se revela en el aula. Como profesor-investigador de tiempo completo Titular “A” de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAGro, Cortéz Jaimes ha impartido asignaturas que forman la columna vertebral de la profesión: Finanzas I, II y III; Dirección; Recursos Humanos; Taller de Emprendedores; Informática; y actualmente, Análisis e interpretación de estados financieros.

En el ámbito de posgrado ha contribuido a la Maestría en Administración de la Unidad de Estudios de Posgrado e Investigación (UEPI) y a la Especialidad de Recursos Humanos. Sus alumnos lo reconocen no solo por la claridad de sus explicaciones, sino por su empeño en mostrarles que la administración no se reduce a cifras o procesos, sino que debe orientarse a la ética, la innovación y el compromiso social.

“Un buen profesor no solo transmite conocimiento; siembra convicciones y valores”, repite a quienes lo escuchan. Esa siembra se refleja en las más de 30 tesis de licenciatura y 6 de maestría que ha dirigido, contribuyendo a que nuevos profesionistas se integren con calidad y pertinencia al mundo laboral.

El liderazgo universitario

Su capacidad de gestión lo llevó a ocupar cargos de gran responsabilidad en la UAGro. Fue Director de la Facultad de Contaduría y Administración en 2012, y posteriormente, Director General de Administración y Finanzas (2013–2017) y Director de Finanzas (2017–2020).

En esas funciones se destacó por impulsar procesos de modernización y transparencia, con la convicción de que la universidad debe administrar con el mismo rigor que exige a sus estudiantes. Para Cortéz Jaimes, la gestión universitaria no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para fortalecer a la institución y garantizar que la educación superior cumpla su papel social.

Investigación y publicaciones: el vínculo con la tierra

El Dr. Cortéz Jaimes no ha perdido nunca el contacto con el origen campesino de la Costa Grande. Su interés por el desarrollo rural lo llevó a convertirse en asesor general de la Coalición de Ejidos de la Costa Grande de Guerrero y de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA), donde ha acompañado a productores en sus procesos organizativos y de gestión.

De esa experiencia nacieron sus libros Una aproximación a los costos de producción del café y Experiencias Campesinas de la Costa Grande de Guerrero en la Administración Rural. Ambos títulos son más que textos académicos: son puentes entre la teoría y la práctica, entre la universidad y las comunidades, entre el análisis financiero y la realidad campesina.

Una voz más allá de Guerrero

Su pensamiento también ha cruzado fronteras. En 2016, participó como conferencista internacional en el Primer Foro de Gestión y Responsabilidad Social en la Universidad Federativa de PIAUÍ, Brasil, llevando la experiencia guerrerense a escenarios latinoamericanos.

En México, su pluma ha encontrado espacio en Diario Puntual, medio en el que publica artículos sobre administración, educación, finanzas y proyectos productivos, leídos en Querétaro, Michoacán, Guerrero, Morelos y el Estado de México. Su estilo combina el rigor académico con un lenguaje claro, accesible y comprometido con la realidad social.

Un legado en construcción

Hoy, como docente-investigador de la UAGro, Julio César Cortéz Jaimes continúa construyendo su legado. Su vida refleja la convicción de que la universidad no puede estar de espaldas a la sociedad: debe formar profesionistas con visión global, pero también ciudadanos que conozcan y amen su tierra.

Desde San Francisco del Tibor hasta escenarios internacionales, su historia es la de un hombre que nunca se detuvo en los títulos o los cargos, sino que entendió que la verdadera trascendencia está en el impacto que deja en sus estudiantes, en las comunidades rurales y en el fortalecimiento de la educación pública.

El Dr. Cortéz Jaimes es, en suma, un académico integral, un gestor comprometido y un formador de generaciones que siguen escribiendo su legado. Un sembrador de conocimiento, convencido de que cada clase, cada libro y cada palabra son semillas que el futuro sabrá cosechar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Del aula al abismo laboral: la dura realidad de los egresados universitarios en Guerrero.

Del aula al abismo laboral: la dura realidad de los egresados universitarios en Guerrero. Por Julio César Cortez Jaimes En Guerrero, cientos de egresados salen año con año de las aulas con un título en la mano… y con el desempleo pisándoles los talones, y es que el paso de la universidad al mercado laboral sigue siendo una travesía incierta. ¿Qué tan preparados están los jóvenes? ¿Qué les ofrece el entorno? ¿Cuál es el papel de las instituciones de educación superior (IES)? Estas son algunas de las preguntas que he planteado —y documentado— en mis investigaciones sobre inserción laboral, tratando de despertar el interés de inversionistas, empresarios, gobierno y sociedad para que ofrescan un panorama de oportunidades a los jovenes egresados. El problema no es solo el conocimiento, sino la experiencia. De acuerdo con el Observatorio Laboral de la STPS, un recién egresado sin prácticas profesionales o antecedentes laborales puede tardar más de 12 meses en conseguir su primer empleo...

JACOB NÁJERA HERNÁNDEZ, CUADRAGÉSIMO TERCER ANIVERSARIO DE SU DETENCIÓN-DESAPARICIÓN.

Por: Julio Cesar Cortez Jaimes. Decía el escritor y pensador mexicano Alfonso Reyes Ochoa: "El deber más santo de los que sobreviven es honrar la memoria de los desaparecidos". De eso trata nuestro tema en cuestión: tratar de honrar la memoria de miles de desaparecidos en este país, pero en especial los de la llamada guerra sucia de la década de los 70´s. Y es que el pasado 2 de septiembre del 2017, se cumplieron 43 años de la desaparición forzada del Profesor Jacob Nájera Hernández. Nunca apareció su cuerpo. Tal vez como atestiguara Cliserio de Jesús Argüello de la comunidad de San Francisco del tibor del municipio de Atoyac de Álvarez: “…en ese entonces, había los llamados vuelos de la muerte, en los que campesinos detenidos-desaparecidos eran arrojados periódicamente al mar en aviones de la fuerza aérea”. Tal vez ese haya sido el destino de cientos de detenidos-desaparecidos que enlutó y dejó sin sustento a familias enteras de la sierra de Atoyac principalmente en est...

LA INSERCIÓN LABORAL DE EGRESADOS DE CONTADURÍA DE LA UAGro, UN ASUNTO PENDIENTE.

De mis más de 27 años como docente en la UAGro y de los cuales uno lo desempeñé como Director de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), he conocido a profundidad el destino de muchos egresados que han librado mil batallas para incorporarse al mercado laboral, que ha decir de expertos, es una de las transiciones más relevantes en la trayectoria de los individuos y en este sentido, significa la búsqueda de los medios necesarios para la subsistencia y el bienestar que se condiciona en la mayoría de los casos, a los conocimientos, habilidades y actitudes, producto de los años de estudio. Entonces, parecería un tanto lógico que el hecho de contar con estudios, es ya una de las primeras garantías en el mercado laboral, pues un título universitario tiene un peso relevante para obtener un empleo. Sin embargo, los egresados de las universidades hoy en día, enfrentan problemas serios de inserción laboral, puesto que la situación existente en este ámbito, no favorece lo sufici...