En un pueblo de la Costa Grande donde el café, la tierra y el esfuerzo campesino marcan el ritmo de la vida, nació un hombre que haría de la educación y la administración no solo una profesión, sino una vocación y un compromiso. El Dr. Julio César Cortéz Jaimes es, ante todo, un sembrador: de ideas, de proyectos, de generaciones de estudiantes que han encontrado en sus aulas y en sus libros un horizonte de formación y esperanza. La raíz académica: de Guerrero hacia el mundo Su historia comenzó en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) , donde obtuvo la Licenciatura en Contaduría. Ahí mismo continuó con una Maestría en Administración , cimentando las bases de una carrera orientada al análisis y la gestión. La inquietud por las ciencias financieras lo llevó más tarde al Instituto de Estudios Universitarios de Puebla (IEU) , donde cursó una Maestría en Finanzas , fortaleciendo su capacidad de interpretar y proponer soluciones a los problemas económicos de empresas y organizaciones...
En estos tiempos donde la tecnología nos rebasa sin pedir permiso, más que compartir algunas ideas sobre los nuevos desafíos de la inserción laboral, hoy levanto una bandera de alerta. Una señal dirigida a las instituciones educativas, que muchas veces siguen formando profesionistas con planes de estudio del siglo pasado, cuando el presente —y sobre todo el futuro— exige otra cosa. Graduamos jóvenes que egresan con títulos, pero con herramientas desactualizadas, en un entorno donde ya no basta con saber; ahora hay que aprender a aprender , y hacerlo de forma continua, en un mundo gobernado por datos, algoritmos e inteligencia artificial. Y es que el trabajo no es solo una fuente de ingresos. Es integración social, identidad, dignidad. Da sentido a la vida. Pero ¿a qué condiciones se enfrenta un joven cuando busca su primer empleo? La inserción laboral hoy no depende solo del mérito o del esfuerzo. Está marcada por tensiones estructurales: una economía cambiante, una cultura profesiona...