Cuando revisamos el folklore y cultura popular mexicana, encontramos que se nutre de un gran número de refranes y dichos, que a decir de la vox populi, están muy bien dichos. Un ejemplo es “lo prometido es deuda”. Por ello me permito agregar al tema de inserción laboral, esta humilde aportación.
Después de un breve y resumido análisis de la problemática
que enfrentan los egresados de la licenciatura en contaduría de la UAGro, para
insertarse al mercado laboral y obtener su primer empleo, al que titulé la inserción laboral de la UAGro, un asunto pendiente; en esta ocasión me
atreví a considerar dos aspectos importantes que nos permiten observar un
panorama más amplio de lo que está ocurriendo con el tema de inserción laboral,
particularmente en el estado de Guerrero. Por un lado, (1) hay que destacar la
oferta educativa de las distintas instituciones públicas y privadas de la
entidad que ofrecen la carrera de contaduría, pero, por otro lado, (2) resulta
conveniente agregar el aspecto relacionado con los ingresos que perciben los
profesionistas de la contaduría en Guerrero, comparado con otros estados de la
república.
En el
tema de oferta educativa y de acuerdo a datos de la Secretaría de Educación
Pública en el 2016, las Universidades que ofertan la carrera de Contaduría en
el Estado de Guerrero, destaca por su importancia, nivel académico y experiencia
en la formación de profesionistas, la Universidad Autónoma de Guerrero en la
Facultad de Contaduría y Administración con sede en Acapulco, Gro; que al año recibe
un promedio de 500 a 600 estudiantes, que cursan la carrera de contaduría, durante
un periodo de formación profesional de 9 semestres.
La
lista de universidades e institutos de nivel superior (públicas o privadas), que
ofrecen la carrera de contaduría, se ubican en las principales ciudades a lo
largo y ancho del estado de Guerrero, como son Zihuatanejo, Técpan, Ometepec,
Acapulco, Chilpancingo, Tlapa, Iguala y Taxco de Alarcón. A esta lista habría
que agregar a aquellas instituciones que ofrecen estudios superiores en línea o
a distancia.
Al
respecto, se puede enlistar a universidades e institutos de nivel superior que
ofrecen la carrera de contaduría a: el Instituto de Desarrollo Salvador Allende
Gossens A.C, INDESAG, el instituto Leonardo Bravo ILB, el Instituto Tecnológico
de Acapulco ITA, la Universidad Americana de Acapulco UAA, la Universidad
Loyola del Pacífico ULP, la Universidad Español UE, la Universidad Hipócrates UH,
el Instituto de Educación Superior Jaime Torres Bodet JTB; la Universidad
Mexicana de Educación a Distancia UMED, la Universidad UNIVER, la Universidad
Latina de América UNLA, la Universidad Interamericana para el Desarrollo UNID, el
Colegio Nacional de Matemáticas CONAMAT, Instituto de estudios universitarios
IEU, el Instituto Tecnológico de Chilpancingo, colegio Mayor de San Carlos CMS,
el Centro de Estudios Superiores de Guerrero CESGRO, el Instituto tecnológico
de la montaña, el Instituto tecnológico de la costa chica ITCC, el Instituto
tecnológico de la costa grande ITCG, el Instituto
tecnológico de Iguala ITI, el Instituto de Estudios Superiores Juan Ruíz de
Alarcón IESJRA (Iguala y Taxco), el Instituto Tecnológico Agropecuario de
Ciudad Altamirano, Guerrero ITCA).
¿Qué
panorama se observa con esta gran lista de instituciones que ofrecen la carrera
de contaduría en el Estado de Guerrero?, se muestra que la competencia entre
todas las instituciones es alta, puesto que el número de egresados que compiten
con los de la UAGro por un espacio en el mercado laboral que cada vez ofrece
menos puestos de trabajo, es cada vez es mayor y que al parecer la problemática
puede agudizarse y causar un gran impacto en cada ciudad donde se forman dichos
profesionistas.
Con
respecto al otro elemento de análisis que corresponde al ingreso que los
profesionales de la contaduría perciben, de acuerdo con las cifras actualizadas
al primer trimestre de 2017 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo,
STPS-INEGI, que proporciona el observatorio laboral, establece que en el
conjunto de profesionistas de contaduría del estado de Guerrero, de 20 años en
adelante que estudiaron la carrera,
tienen un ingreso mensual de $6,349; mientras que, en el conjunto de 20 a 26
años perciben un ingreso promedio mensual de $5,389. Ambos conjuntos incluyen a
las personas que trabajan y estudiaron la carrera de contaduría.
De
acuerdo a los datos que arroja el observatorio laboral en la Encuesta Nacional
de Ocupación y Empleo (ENOE), STPS-INEGI, en lo que va de este año 2017, los ocupados
profesionistas de la carrera de contaduría en el estado de Guerrero son aproximadamente
18,051 personas y a nivel nacional 716,694. Sin embargo, como señalé
anteriormente en el estado de Guerrero el ingreso mensual en promedio está muy
por debajo de la media nacional que es de $10,706 mensuales.
En
comparación con otras carreras, encontramos que las relacionadas con Química
tienen un ingreso mensual de $ 25,486, en el área de Física $ 19,224 y aquellas carreras relacionadas
con la Minería y extracción perciben un ingreso en promedio de $18,008 mensuales.
Todos
estos datos los puede verificar amigo lector en el observatorio laboral de la
Secretaría del Trabajo y previsión Social STyPS y el Servicio Nacional del
Empleo ubicados en la página web www.observatoriolaboral.gob.mx.
Resulta
insuficiente este espacio para generar conclusiones severas ante esta
problemática de inserción laboral, que motiva y despierta el interés de todas
las instituciones y universidades que imparten la carrera de contaduría. Un
tratamiento especial se merecen los egresados de la Universidad autónoma de
Guerrero debido a que la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) es una
institución acreditada en sus planes y programas de estudios, cuya matrícula de
buena calidad recibe la acreditación del Consejo de Acreditación en la
Enseñanza de la Contaduría y Administración a.c. (CACECA), lo que implica que
realicen mayores esfuerzos en la formación profesional de sus estudiantes.
Pero si es
necesario concluir, que la situación en materia de inserción laboral, es
altamente alarmante, porque aunado a la alta competencia para conseguir un
empleo acorde a sus conocimientos adquiridos, los egresados se tienen que
enfrentar a un esquema de bajos salarios y con mayores responsabilidades que
exige la profesión, producto de las reformas fiscales y la ley general de transparencia,
lo que desde mi punto de vista debería de ser una de las profesiones muy bien
pagadas.
Sugerencias y comentarios:
juliocesarcj@gmail.com
Copyright © 2017. Julio C. Cortez J. All rights reserved. Septiembre del 2017.
Copyright © 2017. Julio C. Cortez J. All rights reserved. Septiembre del 2017.
Comentarios