1. GERALIDADES,
CONCEPTO, IMPORTANCIA Y OBJETIVO
GENERALIDADES.
Cuando hablamos
de costo de capital, nos referimos a lo que estamos dispuestos a pagar para
poder llevar a cabo nuestro objetivo, relacionado con los proyectos de inversión,
tomando en cuenta, la capacidad financiera de la misma.
CONCEPTO.
El costo de
capital es la tasa de rendimiento que una empresa debe percibir u obtener de
los proyectos en los que invierte a fin de mantener el valor de mercado de sus
acciones. Este costo se calcula en un momento específico en el tiempo y refleja
el costo futuro promedio esperado de los fondos a largo plazo.
La mayoría de las empresas tratan de mantener una
mezcla óptima deseada de financiamiento con deuda y con capital propio, esta
mezcla se denomina estructura de capital meta.
IMPORTANCIA.
El costo de
capital es de suma importancia para la empresa porque refleja el costo de los
fondos en el largo plazo con base en la información más precisa disponible;
además constituye un vínculo esencial entre las decisiones financieras a largo
plazo de la empresa y el beneficio de los propietarios de acuerdo con lo
requerido por los inversionistas en el mercado.
Sin embargo, debemos considerar que el costo de
capital se ve afectado por una diversidad de factores económicos y
empresariales que son el riesgo empresarial, el riego financiero y los
impuestos.
A.
Riesgo
Empresarial. El riesgo empresarial implica que la aceptación de un
proyecto determinado por parte de la empresa, deja inalterada la capacidad de
la misma para cubrir sus costos de operación.
B.
Riesgo
Financiero. Este riego implica que los proyectos son financiados
de tal forma, que la capacidad para cumplir con sus costos de financiamiento
requerido (intereses, pagos de arrendamiento, dividendos de acciones preferentes),
queda inalterada.
C.
Impuestos.
Los costos después de impuestos se consideran relevantes, ya que el costo de
capital se mide después de impuestos; a estos costos también se les conoce como
costos específicos.
OBJETIVO.
El costo de
capital es el costo de emprender negocios y al igual que otros recursos
materiales, éste también es limitado, por lo tanto, el objetivo, es llevar a
cabo la elección de proyectos de inversión, que no solo cubran el costo de
capital, sino que también ofrezcan un rendimiento por arriba de dicho costo.
COSTOS
EXPLÍCITOS.
Se refieren al
costo que proviene de la deuda.
El empleo de la
deuda mejora el rendimiento de capital, pero hasta cierto punto, ya que, si se
agrega demasiada deuda, a los prestamistas les preocupa si se tendrán los
flujos de efectivo adecuados para amortizar los préstamos y, por consiguiente,
aumentarían de manera significativa los costos de préstamos.
COSTOS
IMPLÍCITOS.
Estos costos
implican la inversión propia, las tendencias en los mercados de valores influyen
en el tipo de títulos que vende la empresa; en un momento determinado es
importante observar los mercados de capital y evaluar diferentes estrategias de
financiamiento para reducir el costo de capital y aprovechar más oportunidades
de inversión.
COMPONENTES
BÁSICOS O ESTRUCTURA DE CAPITAL.
Es la
combinación de deuda y capital contable utilizada para financiar una empresa.
La política de estructura de capital implica una intercompensación entre el
riesgo y el rendimiento.
Comentarios